Soya editada con CRISPR obtiene mayor rendimiento en zonas templadas
Una soya editada con menor tiempo de floración y maduración que adicionalmente aumentó el rendimiento del cultivo en regiones templadas.Hamburguesa de hongos, la comida del futuro gracias a CRISPR
Estos avances también abren la puerta a un nuevo enfoque en la producción de alimentos, con los hongos como una fuente rica en proteínas que pueden cultivarse fácilmente y con un menor impacto ambiental que otras alternativas.Fresa editada con CRISPR anuncia la primera regeneración
En un cultivo complejo genéticamente, científicos lograron editar una célula individual y de allí regenerar una variedad de fresa con fitomejoramientos en el rendimiento, tolerancia, resistencia y más.Científicos chilenos desarrollan trigo tolerante a la sequía
Las innovaciones biotecnológicas han permitido abordar los desafíos climáticos y ayudar a encontrar soluciones para la seguridad alimentaria con este trigo tolerante a la sequía.Investigadores peruanos logran nuevas variedades de quinua y tarwi, gracias a CRISPR
Los científicos están desarrollando nuevas variedades de quinua y tarwi de fácil consumo y sin sustancias dañinas para la salud.Cebada editada con CRISPR comenzará pruebas de campo en Suiza
Estas líneas desarrollaron más granos por espiga en el invernadero.Paginación
- Página anterior
- Página 6
- Siguiente página