Fresas editadas con CRISPR son más firmes y resistentes


En un avance revolucionario, investigadores de la Universidad de Málaga, España, han aplicado la tecnología de edición genética CRISPR/Cas9 para mejorar la vida útil de la fresa.

04/12/2023 Leer Noticia

Tomate más duradero con Crispr, se extiende la vida útil de esta fruta

El tomate es plantado en al menos 21 departamentos colombianos y alcanza un área de siembra de aproximadamente 9 mil hectáreas y una producción de 512 mil toneladas por año, con un promedio de producción de 62,3 toneladas por hectárea. 23/11/2023

Árboles editados con CRISPR facilitaría la producción de fibras de madera

Los árboles editados genéticamente con CRISPR presentan menos cantidad de lignina. Esta, una sustancia que brinda rigidez al árbol, al reducirse facilita la producción de madera. Es así como la biotecnología moderna abre la posibilidad de trabajar en la sostenibilidad ambiental.  03/11/2023

Las arvejas amarillas ya no serán tan amargas, gracias a CRISPR

El sabor amargo en los guisantes amarillos es un factor que ha limitado su aceptación por parte de los consumidores. Se describe un enfoque innovador para eliminar el sabor amargo en los guisantes amarillos utilizando la tecnología CRISPR. 20/10/2023

Mostaza editada con CRISPR es menos picante

La tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 ha revolucionado el campo de la biología molecular y la genética, y añade un nuevo mejoramiento en la mostaza, buscando también reducir su pungencia. 13/10/2023

CRISPR empieza a revolucionar la seguridad alimentaria en el mundo

A medida que continuamos investigando y aplicando esta herramienta de edición genética, podemos abordar de manera efectiva los desafíos alimentarios y garantizar un suministro adecuado y nutritivo de alimentos para las generaciones venideras. 18/09/2023

Marco regulatorio de la Edición Genética en Latinoamérica

Los países latinoamericanos han abordado la regulación de los organismos editados en dos sentidos: quienes diferencian los organismos editados de los modificados genéticamente, y los que no.  01/09/2023